lunes, 7 de marzo de 2022

MENSAJE DE DESPEDIDA

 



Gracias por leer mi blog y viajar conmigo a unos de los muchos lugares emblemáticos que se encuentran en el Comarca del Jiloca.

sábado, 5 de marzo de 2022

LAS SALINAS DE OJOS NEGROS:

 LAS SALINAS DE OJOS NEGROS: 

  • ¿QUÉ ES?
Es una instalación industrial y antiguo elemento etnológico que se encuentra en la localidad de Ojos Negros, Teruel. 
  • ¿CUÁLES SON SUS PARTES?
Tiene varias partes: en primer lugar tenemos el pozo, realizado en mampostería del cual se extraía el agua mediante una noria de sangre. Mediante canalizaciones, el agua era conducida hasta la balsa de almacenaje, un total de tres balsas de gran tamaño, y de ahí mediante más canalizaciones se distribuía a los diferentes balsetes de desecación. Una vez llenos, se esperaba a que el agua se evaporase y de este modo podía recogerse la sal.
  • ¿DÓNDE ESTÁN UNAS UBICADAS?
El enclave se halla ubicado en las estribaciones nororientales de Sierra Menera, entre las Minas de Ojos Negros y Pozuel del Campo. En esta zona hay arcillas ricas en sales y las aguas subterráneas las han disuelto; cuando salen en el manantial son recogidas por unos canales y se llevaban a unas balsas para que se evaporara el agua y se quedar la sal precipitada
  • ¿CUÁNDO SE UTILIZARON ESTAS SALINAS?
Se aprovechan desde la Edad Media y se abandonaron hace solo unos pocos años. Aún quedan edificios de la antigua explotación (Casas de las Salinas). Fueron muy importantes y una fuente de riqueza. La sal se aprovechaba para el ganado y también se exportaba.



miércoles, 23 de febrero de 2022

TORRE MUDÉJAR DE OLALLA:

TORRE MUDÉJAR DE OLALLA: 

  • ¿EN QUÉ AÑO FUE CONSTRUIDA?
 Es una torre mudéjar que fue construida en el siglo XVI y que actualmente es la única parte de la antigua iglesia edificada en el siglo XIV que queda en pie.
  • ¿CUÁ ES SU ESTRUCTURA?
Esta torre se forma de cinco cuerpos, con la base cuadrada y el resto de cuerpos octogonales. En el primer piso hay un adornado con un gran arco cegado con mampostería y tiras de ladrillos, el segundo está decorado con zócalo de ladrillo con dibujos de rombos, el tercero y cuarto destacan por sus cornisas dobles con friso y el quinto y último fue restaurado y se remató el chapitel, coronado ahora por la antigua veleta.

¿CÓMO ESTÁ DECORADA ESTA TORRE?

Al exterior presenta decoración a base de una línea de rombos en el interior de una cornisa que recorre tres de los lados de la torre. Se completa con paños de rombos que ocupan el tercio superior de dos de sus lados. Las claves de la planta superior están decoradas con motivos de yeso. El acceso al interior se realiza a través de una nueva puerta abierta en el muro donde se puede ver un gran arco cegado.



PUENTE ROMANO DE CALAMOCHA

PUENTE ROMANO DE CALAMOCHA: 

  • ¿QUÉ ES? 
El Puente de Calamocha parece ser un resto del itinerario de la vía romana que iba de Cástulo a César Augusta.

  • ¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
Está situado sobre el río Jiloca a la altura del actual casco urbano de Calamocha, en el cual, Ceán Bermúdez, en 1832, afirmaba que todavía se conservaban testimonios del poblamiento romano. No se puede atribuir una cronología segura a la obra,

  • ¿DE QUÉ ESTÁ FORMADO?
Está formado por un solo arco rebajado que salva el Jiloca; todo él es de sillería, su tablero es apuntado y no conserva los pretiles. Su actual fisonomía es posiblemente medieval, dado a conocer por primera vez por Almagro en 1952.

  • ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DEL PUENTE ROMANO?
La construcción se ciñe al prototipo de puentes de perfil alomado de 7'7 m. de longitud por 2'6 m. de anchura. Posee un único arco, de 6 m. de luz, con dovelas de 0'6 m. de longitud. 




jueves, 17 de febrero de 2022

PUENTE ROMANO DE LUCO DEL JILOCA

PUENTE ROMANO DE LUCO DEL JILOCA:

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL PUENTE ROMANO DE LUCO?
Está situado sobre el cauce del río Pancrudo, cerca de su desembocadura en el río Jiloca. 

¿DE QUÉ ESTÁ FORMADO EL PUENTE ROMANO DE LUCO?

Está construido en sillería (es una piedra labrada por varias de sus caras) y mampostería

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL PUENTE?

 Está formada por tres ojos en arco de medio punto, siendo el central más grande. Entre los ojos laterales y el central hay otros dos arcos con su base más alta que el cauce del río, a modo de aliviaderos para que en las grandes crecidas la construcción no sufriese tanto el empuje de las aguas.

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DEL PUENTE?

Responde al prototipo de los denominados puentes de lomo de asno: tiene 35 metros de longitud, 3'40 metros de ancho y 5'30 metros de altura máxima. 

¿EN QUÉ AÑO FUE CONSTRUIDO EL PUENTE?

Está construido en el año 1434 por mandato de la Comunidad de Aldeas de Daroca. 






miércoles, 16 de febrero de 2022

CASTILLO DE PERANCENSE

 CASTILLO DE PERACENSE: 

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CASTILLO DE PERACENSE?

Es una fortaleza situada en la localidad aragonesa de Peracense (Teruel). 

¿DE QUÉ SE CARACTERIZA EL CASTILLO DE PERACENSE?

Se caracteriza por ser uno de los castillos más originales y mejor conservados de Aragón, así como uno de los monumentos de mayor interés patrimonial y paisajístico de Teruel. 

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL CASTILLO DE PERACENSE?

Consta  de tres recintos amurallados:

  •  El recinto exterior posee una grandiosa muralla en ángulo recto dotada con varias torres y saeteras (actualmente alberga los aseos, una sala de exposición y la tienda).
  •  El recinto del medio adapta su muralla a la roca y las antiguas estancias se han reconvertido en museo y sala de actividades.
  • El recinto superior se encuentra ubicado en lo alto de un rocoso peñasco y posee tres terrazas sucesivas hasta alcanzar la cubierta superior, desde la cual se puede observar todo el Valle del Jiloca. 
¿QUÉ MÁS SE PUEDE VER EN EL CASTILLO DE PERACENSE?

Los dos patios del castillo albergan una exposición de armas de asedio medievales de tamaño real y todos años el primer fin de semana de Agosto tiene lugar un encuentro de entretenimientos. 

¿CUÁL ES EL PRECIO DE ENTRADA?

El precio de entrada es de 3 euros para adultos y 2 euros para niños, con un 10% de descuento para jubilados, grupos escolares y carné joven europeo.

¿CUÁL ES EL HORARIO DE APERTURA DEL CASTILLO DE PERACENSE?

 Su horario de visita varía dependiendo la época del año pero por lo general hay visita todos días tanto por la mañana como por la tarde.




lunes, 24 de enero de 2022

LA LAGUNA DE GALLOCANTA

 LA LAGUNA DE GALLOCANTA: 

  • ¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
        La laguna de Gallocanta es una reserva natural  de Aragón que está localizada entre las comarcas de Campo de Daroca y Jiloca formando parte de los municipios de Santed, Gallocanta, Berrueco, Las Cuerlas, Tornos y Bello. 

  • ¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA LAGUNA?
    Cuenta con siete kilómetros y medio de longitud y una anchura de dos kilómetros y medio. Y en periodos lluviosos puede superar los dos metros de longitud. 

  • ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE ESTA RESERVA NATURAL?
   -Es uno de los ecosistemas más singulares de Europa. 
   
   -Acoge diversas especies: 
  • La ave emblemática es la grulla llegando a superar en algunos años los 60.000 ejemplares que llegan cada otoño hasta comenzar la primavera 
  • En invierno se concentran otras especies interesantes , sobre todo anátidas (aves migratorias que suelen vivir en la proximidad del agua): tarro blanco, ánsar común, ánade real, friso, rabudo y silbón, pato colorado y cuchara, cerceta común y porrón común. 
  • La primavera es el momento de la nidificación y en esta época destaca la presencia de limícolas y larolimícolas .Además hay  otras especies típicas como el sisón, alcavarán, ganga ortega o alondra de Dupont.    

  • ¿QUÉ SE PUEDE VER EN EL ENTONO DE LA LAGUNA?
-Se puede ver un Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta(situado entre Bello y Tornos). 

-También hay rutas señalizadas y miradores que facilitan la visión de las aves. 

-En el mismo edificio de la Oficina de turismo de Gallocanta, ubicado en la carretera que hay entre Gallocanta y Berrueco, se encuentra el Museo de las Aves.





  

MENSAJE DE DESPEDIDA

  Gracias por leer mi blog y viajar conmigo a unos de los muchos lugares emblemáticos que se encuentran en el Comarca del Jiloca.