TORRE MUDÉJAR DE OLALLA:
- ¿EN QUÉ AÑO FUE CONSTRUIDA?
Es una torre mudéjar que fue construida en el siglo XVI y que actualmente es la única parte de la antigua iglesia edificada en el siglo XIV que queda en pie.
- ¿CUÁ ES SU ESTRUCTURA?
Esta torre se forma de cinco cuerpos, con la base cuadrada y el resto de cuerpos octogonales. En el primer piso hay un adornado con un gran arco cegado con mampostería y tiras de ladrillos, el segundo está decorado con zócalo de ladrillo con dibujos de rombos, el tercero y cuarto destacan por sus cornisas dobles con friso y el quinto y último fue restaurado y se remató el chapitel, coronado ahora por la antigua veleta.
¿CÓMO ESTÁ DECORADA ESTA TORRE?
Al exterior presenta decoración a base de una línea de rombos en el interior de una cornisa que recorre tres de los lados de la torre. Se completa con paños de rombos que ocupan el tercio superior de dos de sus lados. Las claves de la planta superior están decoradas con motivos de yeso. El acceso al interior se realiza a través de una nueva puerta abierta en el muro donde se puede ver un gran arco cegado.