LAS SALINAS DE OJOS NEGROS:
- ¿QUÉ ES?
Es una instalación industrial y antiguo elemento etnológico que se encuentra en la localidad de Ojos Negros, Teruel.
- ¿CUÁLES SON SUS PARTES?
Tiene varias partes: en primer lugar tenemos el pozo, realizado en mampostería del cual se extraía el agua mediante una noria de sangre. Mediante canalizaciones, el agua era conducida hasta la balsa de almacenaje, un total de tres balsas de gran tamaño, y de ahí mediante más canalizaciones se distribuía a los diferentes balsetes de desecación. Una vez llenos, se esperaba a que el agua se evaporase y de este modo podía recogerse la sal.
- ¿DÓNDE ESTÁN UNAS UBICADAS?
El enclave se halla ubicado en las estribaciones nororientales de Sierra Menera, entre las Minas de Ojos Negros y Pozuel del Campo. En esta zona hay arcillas ricas en sales y las aguas subterráneas las han disuelto; cuando salen en el manantial son recogidas por unos canales y se llevaban a unas balsas para que se evaporara el agua y se quedar la sal precipitada